En Clínica Dental Begastri sabemos que cada niño tiene unas necesidades dentales únicas. Por eso, la ortodoncia infantil no es igual para todos: existen diferentes tipos y momentos de tratamiento según la edad y el desarrollo dental. Hoy te contamos las diferencias entre ortodoncia interceptiva, preventiva y correctiva, y cuándo se recomienda cada una.
La ortodoncia interceptiva se realiza a edades tempranas, generalmente entre los 6 y 9 años. Su objetivo es corregir problemas de crecimiento de los huesos maxilares y guiar la erupción correcta de los dientes permanentes.
- Ejemplos de uso: mordida cruzada, falta de espacio, crecimiento desigual de los maxilares.
- Ventaja principal: al actuar temprano, se evitan tratamientos más complejos en el futuro.
2. Ortodoncia preventiva
Este tipo de ortodoncia se centra en prevenir problemas dentales antes de que aparezcan. Se trabaja en niños que todavía tienen la dentición temporal o mixta, reforzando hábitos saludables y controlando el desarrollo dental.
- Ejemplos de uso: mantenedores de espacio cuando se pierde un diente de leche antes de tiempo, corrección de hábitos como chuparse el dedo o respiración oral.
- Ventaja principal: evita la aparición de maloclusiones y reduce la necesidad de tratamientos largos más adelante.
3. Ortodoncia correctiva
Se aplica cuando ya existen problemas de alineación o mordida y es necesario corregir la posición de los dientes y maxilares. Suele iniciarse en la adolescencia, cuando la dentición permanente está completa.
- Ejemplos de uso: apiñamiento dental, mordida abierta, sobremordida.
- Ventaja principal: mejora estética y funcional, logrando una sonrisa sana y equilibrada.
Conclusión
Cada tipo de ortodoncia infantil tiene un momento ideal para aplicarse. La Dra. Encarna, especialista en ortodoncia y odontopediatría, evaluará el caso de tu hijo para recomendar el tratamiento más adecuado, buscando siempre la mejor salud y estética dental a largo plazo.
📅 Pide tu cita y descubre cuál es el tipo de ortodoncia más adecuado para tu hijo.
